
Juegos Sensoriales para Bebés y Niños en Verano
Share
Agosto trae calma, calor y muchas horas para descubrir el mundo a través de los sentidos. En esta etapa de la infancia, el juego sensorial no solo entretiene: es esencial para el desarrollo del cerebro, el lenguaje y la inteligencia emocional. En este artículo descubrirás propuestas sencillas y muy efectivas para estimular a bebés y niños pequeños desde casa o en plena naturaleza lanzaroteña.
1. ¿Por qué el juego sensorial es clave entre 0 y 5 años?
Los niños aprenden explorando: tocando, oliendo, escuchando, viendo y probando. Esto se llama aprendizaje multisensorial, y es la base para el desarrollo neurológico en los primeros años de vida.
- Favorece la conexión neuronal.
- Mejora el lenguaje y la comunicación.
- Estimula la coordinación motora y la conciencia corporal.
- Promueve la autorregulación emocional.
Jugar con texturas, temperaturas, sonidos o colores ayuda a los peques a comprender el mundo y a relacionarse mejor con él.
2. Propuestas sensoriales adaptadas al verano en Canarias
a) Estaciones sensoriales en casa o al aire libre
Prepara espacios con diferentes materiales naturales: arena, piedras volcánicas, hojas de palmera, agua con conchas. Ideal para jardines o balcones protegidos.
b) Bandejas sensoriales temáticas
Utiliza bandejas con arroz tintado, gelatinas naturales, cubitos de hielo con juguetes dentro. Deja que exploren libremente bajo supervisión.
c) Juego de roles: "cocina playera"
Pon a su disposición pequeños utensilios de cocina con materiales como arena, piedritas, legumbres secas... ¡Un festín de experimentación!
d) Juego de agua
Una mini piscina inflable o barreño bastan. Con cubos, embudos, esponjas, flotadores pequeños... Jugar con agua es una experiencia sensorial completa.
e) Caminos sensoriales DIY
Coloca alfombrillas con distintas texturas (césped, esponjas, arena, tejidos). Ayudan a desarrollar el equilibrio y la conciencia corporal.
3. Productos Mukkies ideales para el juego sensorial
- Alfombra de juego de agua LUDI: sumerge a los niños en un mundo acuático con tres ojos de buey que muestran animales marinos y un pequeño buceador. Estimula los sentidos con el movimiento del agua, las vibraciones y el descubrimiento de causa y efecto. Ideal para desarrollar la motricidad mientras los bebés se relajan y se divierten.
- Set de herramientas sensoriales prácticas: incluye gotero, cucharón, pinzas y otros utensilios para manipular agua, arena o legumbres, desarrollando la motricidad fina, la coordinación y el juego libre con materiales naturales.
- Set de piedras translúcidas de colores Topiludo: con textura especial que estimula el tacto y los sentidos, ideales para juegos con luz natural y exploración visual y táctil.
- Tablillas Kapla de madera natural: perfectas para construir, apilar y desarrollar la coordinación, la concentración y la creatividad desde edades tempranas.
- Pizarra que brilla en la oscuridad: perfecta para dibujar con luz, estimular la vista, la coordinación mano-ojo y jugar con contrastes en entornos tranquilos.
Todos nuestros juguetes han sido seleccionados por su valor pedagógico y están fabricados con materiales no tóxicos y sostenibles.
4. Cómo crear una rutina sensorial diaria sencilla
- Monta una bandeja sensorial diferente cada día de la semana. Puedes reciclar materiales o usar objetos de casa.
- Usa la hora del baño como juego sensorial. Con burbujas, esponjas, luces flotantes o juguetes blandos.
- Combina cuentos + sentidos. Leer un cuento sobre el mar y jugar con agua y arena refuerza la comprensión lectora.
- Escoge horarios suaves. Ideal al amanecer o al atardecer, cuando el calor no abruma.
- Recuerda observar, no dirigir. El juego sensorial es libre, sin instrucciones. Sígueles el ritmo.
5. Dónde jugar en Lanzarote: espacios seguros y con sombra
- Playas tranquilas como El Golfo, Playa Chica o Papagayo temprano por la mañana.
- Zonas ajardinadas en Costa Teguise, Arrecife o el Parque Ramírez Cerdá.
- Espacios culturales con sombra, como la Casa Museo de Haría (con patio interior ideal para descansar).
- Tu propia casa, adaptando un rincón con colchonetas, tejidos suaves y buena ventilación.
Agosto puede ser el mes más sensorial del año si sabemos cómo aprovecharlo. Desde el salitre del mar hasta el tacto de la arena volcánica, todo invita a descubrir. En Mukkies te ayudamos a que esa exploración sea rica, segura y pedagógica. ¡Ven a descubrir nuestros materiales y comparte con nosotros tus momentos sensoriales favoritos!